top of page
Posts Recientes
Búsqueda por Tags

¿Alentar o Elogiar?

  • Daniela
  • 5 ene 2016
  • 2 Min. de lectura

Es importante reconocer la diferencia entre Alentar y Elogiar, ya que son bien fáciles de confundir.

Alentar estimula la auto-evaluación.

Elogiar estimula en los niños la adicción a la aprobación.

Muchas veces elogiamos a los niños de manera desproporcionada, los comparamos con el resto o les decimos cosas que en realidad demuestran una fuerte aprobación externa. Entonces su comportamiento, en vez de estar dirigido a mejorar, está dirigido a complacer a los demás. Algunos ejemplos de elogios pueden ser: “qué bueno, lo hiciste como te dije” “así me gusta que seas” “Pudiste ganar la carrera, sos mucho mejor que el resto”!! “Qué lindo tu dibujo” “Eres perfecto”? Vos podés más que eso!”, etc.

En cambio, las frases y acciones que Alientan están orientadas a generar una motivación intrínseca (de adentro hacia fuera), reflejan un verdadero respeto, amor y fe en nuestros hijos. Reflejan que estamos pendientes de ellos, que reconocemos su esfuerzo, su individualidad; significa que apreciamos su aporte, a través del agradecimiento constante y la designación de responsabilidades. Algunas frases de Aliento podrían ser: “Gracias por tu ayuda” “Te diste cuenta todo lo que podés lograr por vos mismo” “Qué pensás de tu dibujo?” “Gracias por acomodar tus cosas” “Cómo te sentís?…”Tengo fe en vos” , “Te esforzaste un montón, debes sentirte orgulloso”, etc.

Por lo tanto, para Alentar, es posible que tengamos que cambiar algunas creencias, formas de comunicarnos y comportarnos con nuestros hijos, y en lugar de enfocarnos en las fallas para que mejoren o elogiar un acción cotidiana como extraordinaria, mejor nos enfocamos en todos sus puntos fuertes y habilidades y qué pueden hacer para mejorar y qué podemos hacer nosotros para ayudarlos a alcanzar esa meta.


 
 
 

Comentários


bottom of page