Autocuidado y el Autocontrol.
- Daniela
- 4 feb 2016
- 1 Min. de lectura

Hay 2 ingredientes importantes que dependen de uno mismo, para poder liderar una educación basada en el principio del respeto: el Autocuidado y el Autocontrol.
Dentro del Autocuidado se incluyen todas las acciones que nutran las áreas físicas, mentales, emocional/social y espirituales. Al principio podés comenzar por un área y a medida que lo vas interiorizando seguir con otra. (Ejemplo de acciones: hacer ejercicio 2 veces por semana, caminar, alimentarse sanamente, descansar, leer un libro al mes, reconocer mis avances, expresar cómo me siento en el momento que lo necesito, dar o pedir un abrazo, agradecer, estar en silencio 15 minutos, hacer alguna tarea comunitaria, etc...).
Para llevar a cabo el Autocontrol, primero debemos identificar aquellas cosas que nos molestan. Luego actuar de manera preventiva, enfocándonos en soluciones, hablando con las personas implicadas previamente, asumiendo nuestra responsabilidad y tomando acciones que nos ayuden a manejarlas. Por ejemplo: respirar profundo, caminar, irte de la situación (tiempo fuera positivo), escribir, bailar, leer, escuchar música, etc.... Esto requiere de entrenamiento y mucha práctica!!…pero vale la pena!!
Cuánto tiempo te dedicás a vos mismo? Qué tenés previsto hacer cuando sentís que estás a punto de perder el control?
Si aún no lo hiciste o pensaste, create una lista de acciones que puedas implementar para cuidarte! Y otra lista con acciones que puedas tener presente a la hora de sentirte molesto y a punto de perder el “control”.
Recordemos que a través de nuestras acciones nuestros hijos aprenden habilidades para la vida!
Comments