top of page
Posts Recientes
Búsqueda por Tags

Frases que conectan y frases que desconectan

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 27 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

Sé que muchas veces los niños nos sacan de nuestras casillas y perdemos la paciencia, soy madre y lo he vivido, sin embargo, aprender a verlos como personas en aprendizaje es una visión que suaviza sentimientos y nos hace ser más comprensivos y compasivos.

A nadie se le ocurre pedirle a un niño que se encargue de pagar las cuentas o administrar el hogar, ni tampoco llevar a reparar el auto o hacer la compra del super semanal. Y no se lo pedimos, no porque no pueda hacerlo en algún momento, sino porque entendemos que ahora son cosas que no puede hacer por su edad. Así de simple, debemos entender que cuando les pedimos ciertas cosas que para nosotros resultan sencillas y los niños no las hacen, es tal vez porque no las comprenden o no pueden hacerlas, pero en lugar de esto solemos caer en la trampa de la crianza poniendo en práctica lo mismo de siempre: repetir y repetir , etiquetar “sos lento”, ser sarcásticos “vos tranquilo ehhh, si tenemos todo el tiempo del mundo”, amenazar “si no terminás a la cuenta de tres, te quedas sin salir”, castigar “se terminó, andá a tu cuarto!”, manipular “si no te apurás, ya no te voy a llevar”, quitar privilegios “si no hacés esto, entonces te quedarás sin lo otro”, condicionar la conducta con premios “si te apuraás saliendo te compro una golosina”, gritar “ apurateeee, o ¿sos sordo?”, pasar la responsabilidad a otra persona “yo no sé, te arreglás con tu padre cuando regrese”, etc, etc…

Todas estas acciones en realidad pueden detener la conducta o limitarla pero es un impacto a corto plazo que tiene un costo emocional tanto para los niños como para sus padres. Estos métodos ocasionan que los niños se sientan desconectados, tristes, furiosos, no queridos y sus padres culpables, enojados, perdidos…

Los niños no comprenden el mundo como los adultos, su entendimiento de éste, está sujeto a irlo descubriendo poco a poco a través del juego y la experimentación. No saben de normas, de etiquetas, de lo que es correcto, de lo que no, y mucho menos lo que se espera de ellos.

Los niños son personas en formación, están viviendo el proceso que nosotros ya recorrimos pero parecemos haber olvidado. Nuestra labor como padres, como cuidadores es guiar su aprendizaje de forma tal que el niño pueda ir forjando y adquiriendo habilidades intelectuales, sociales y emocionales..

Seamos creativos y tratemos poco a poco de ir cambiando “lo de siempre” por algo nuevo que funcione a largo plazo y que forje en el proceso habilidades de vida que ayuden tanto a los niños como a sus padres a ser felices (o lo más parecido a eso). La conexión es el paso número uno para lograrlo. Les comparto un ejemplo de frases que ayudan a los niños a comprender instrucciones de forma positiva


 
 
 

Comments


bottom of page