¿Cómo se están criando nuestros hijos hoy?...
- Daniela Vagnenkos
- 22 jun 2017
- 3 Min. de lectura

Comparto con ustedes algo bien interesante que estuve leyendo, escuchando en estos días...acerca de un tema que preocupa mucho en estos momentos: la manera en cómo se están criando nuestr@s hij@s y cómo los papás/mamás estamos abordando este tema.
No fuimos educados de la misma manera, por lo tanto no podemos comparar a nuestr@s hij@s con nuestra infancia, adolescencia...Somos una generación diferentes de papás y mamás...
Los niñ@s de hoy viven en una sociedad ABSOLUTAMENTE diferente a la nuestra...Hay mucha diferencia de cómo ellos están creciendo, desde la música que escuchan, el uso de la tecnología,
Si googleás verás estadísticas como estas: 1 de cada 5 niños está teniendo un problema mental, depresión, déficit de atención, TOC (niños obsesivos, miedos, ansiedad, problemas para dormir)
Otra cosa bien alarmante y que afecta a los adolescentes (15 y 24 años) es el tema de suicidios! terribles las estadísticas!!
Pero fijate, cuántas cosas diferentes están sucediendo!
Desde la manera de nacer....(los partos, la cantidad de cesáreas, cómo se alimentan? lactancia o leche artificial, etc)
De ahí continuamos con la sobre-estimulación, que sepa varios idiomas, que camine rápido, a los 9/10 meses apenas se para, queremos que camine.
Los bombardeamos de estímulos, pero POCO CONTACTO HUMANO...
Más o menos pretendemos que sean ingenieros a los 3 años!...
Y otro tema importante, la manera de comer, llena de aditivos, conservantes, químicos que estimulan el cerebro...
Otro tema, la manera de JUGAR...
Nuestros hijos están creciendo adentro de nuestras casas...ya sea por los peligros, porque no tenemos tiempo para llevarlos a una plaza, porque tienen mucha tarea, por sus actividades extra escolares...Y cada vez menos contacto con la naturaleza..(mirá este video https://youtu.be/prp_BWNK-A4 de una campaña para concienciar a la sociedad sobre la necesidad del juego libre en el exterior)
Entonces, naturalmente, los niñ@s están más tiempo en sus computadoras, juegos virtuales, tv...
Entonces, por más que nosotros querramos que nuestros hij@s crezcan similar a como crecimos nosotros , o cuando te encuentres diciendo "En mi época yo no" o "Yo no era tan inquieta...o yo no era...."
Entendamos que estamos criándolos de manera diferente! Y todo esto tiene un efecto en su cerebro, la manera en cómo aprenden y en la relación que estamos teniendo con ell@s...
Ahora los niñ@s pasan más tiempo conectad@s a aparatos inertes, y desconectados de nosotros y de ellos mismos...reciben gratificación inmediata, se desconectan de lo que sienten...
Es una generación muy diferente a la nuestra...desde todo punto de vista!...entonces no podemos pretender que se porten como nos portábamos nosotros...
Ha cambiado también la manera de educar...tomaste consciencia del COMO NO QUERÉS EDUCAR, pero no el cómo SI QUERÉS hacerlo.. entonces sabemos lo que no queremos hacer (no golpear, no maltratar, no límites fuertes, etc) y nos olvidamos que somos los adultos...y nos convertimos en permisivos...y eso no es ser conscientes...
Un papá/mamá consciente GUÍA, sabe cómo poner límites, se cuida y cuida a su hij@...
Necesitamos herramientas efectivas para educar!...para EDUCAR de manera CONSCIENTE
Llegaron a este mundo para estar con nosotros, no con un aparato...
Pregunto:
¿Cuántas horas pasa tu hij@ conectado a un aparato externo? (play, x box, PC, tele, etc)
Cuantas horas promedio pasan en un año!
Ok, habrás visto cuántas!!!
Entonces, ¿Qué hacer entonces?
1. limitá el uso de los aparatos...
2. Permití que se aburra, porque de esa manera los ayudás a ser creativ@s!, si te dice "me aburro" no hace falta que te enganches!, pero podés decirle, "me imagino que estás aburrido, pero estoy segura que encontrarás qué hacer!" No te enganches, bancate esos minutos de queja, de caras largas, de bufeos...porque después de un tiempo terminarán creando algo para hacer..
3. No sobrecargues a tu hij@...no lo cargues con actividades extra escolares si ves que está superado...
4. CONECTA con ell@s, ¿cómo?...solo estando presente!...(15, 20 minutos por día hacé algo con él/ella), masajitos, juego de mesa, plaza, una merienda...(sin celular de ninguno de los 2)...y vas a ver cómo empiezan a contarte su vida de manera natural...sin preguntar nada!
5. Buena nutrición, y cuidarnos a nosotr@s mism@s. Comé bien, dormí bien, hacé ejercicio, leé un libro...
6. Y por último y más que importante...CAPACITATE!, leé, estudiá, No pretendamos que por haber sido hij@s sabemos ser papás/mamás...
Así como nos entrenamos en la universidad para ejercer una profesión, capacitate y aprendé herramientas efectivas, que te ayuden a poner límites sanos a tus hij@s, a criar sin lastimar a quienes más querés.
Divertite con tu hij@!
Porque las necesidades profundas de l@s niñ@s serán cubiertas de algún modo sí o sí (apropiado o no). Y de allí es de donde se desprenden los comportamientos (buenos o malos)...
-------------------------------- Anotate en nuestro Programa de Crianza presencial o virtual! http://danielavnks.wixsite.com/talleresparap…/taller-virtual
Commentaires