YO TAMBIÉN ME SENTÍ ASÍ...
- Daniela Vagnenkos
- 24 ago 2017
- 2 Min. de lectura

Me sentí cansada y que no veía la hora de que entrara a casa cualquier persona a quien entregar un ratito mis hijas...
O pensar, "no veo la hora de que crezcan para poder ir a bañarme o a contar los azulejos del baño SOLA!"
Días en donde todo pareciera a propósito o con cámara oculta, pero cuánto más cansada, agotada te sentís, tus hijos más demandantes se ponen...que tienen hambre, que pelean entre hermanos, que están aburridos, con sueño, ayyyyyy, y vos?? solo con ganas de que por arte de magia algo te haga desaparecer!!
Y al rato de sentir esto....LA CULPA...esa sensación de MALA MADRE aparece y te hace sentir la peor de todas...
Sin embargo, aún sintiendo y pensando estas cosas pude sobreponerme y atravesar esos momentos...
¿Te comparto cómo? Ahí va:
1. Reconociendo que todos podemos tener un MAL DÍA, un día en donde quizás las hormonas te juegan en contra. En donde tu amor no cambia...solo tu humor...sin juzgarme, ni etiquetarme más...
2. Compartiendo mis sensaciones (con mis hijas), validándolas y dándome permiso para sentirlas...(de paso dando el mensaje modelador de que vale tener días malos y sentir esas emociones....lo que no vale es agarrármela con el otro)
3. Haciendo hasta lo imposible para dedicar un TIEMPO solo para mí...unos minutos para leer un libro (bue...unas páginas), una noche o un mate con amigas, una cena con mi marido, una clase de gim, una caminata...
4. E IMPORTANTISIMO soltando las CULPAS, que no sólo NO resuelven sino que entorpecen y te hacen estallar!
5. Y FUNDAMENTALMENTE ( este punto, mi mejor aliado) Estudiando, capacitándome sobre temas relacionados con la crianza...porque gracias a ello es que pude sentirme más preparada y más segura para encarar los desafíos diarios...
Porque es tanto lo que se dice que hay que hacer y lo que no hay que hacer que después de leer mucho pude resumir en algunos puntos y elegir qué es lo mejor para mí, mi contexto, mis hij@s...
Cuando te veas inmersa en este tipo de sensaciones o pensamientos te sugiero que además de revisar los puntos que mencioné (que quizás te sirvan algunos a vos también), puedas responderte: ¿cuál es mi necesidad no cubierta?...
Porque primero somos los adultos los que tenemos que mirarnos a nosotros mismos, para sanar, satisfacer nuestras necesidades y crecer lo suficiente para estar a la altura del desafío que requiere "criar y educar" a un hijo...
Yo me ofrezco a acompañarte, guiarte y escucharte y ayudarte a descubrir esas necesidades que aún te hacen enganchar! y hasta para compartir ese resumen de todo lo aprendido!
Escribime a danielavnks@gmail.com o
Comments